Bicentenario
Para la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el
Cebas 48, realizó dos actividades de manera articulada. Los alumnos de tercer
año, junto con la docente de la materia Políticas Públicas y Promoción
Comunitaria, realizaron durante el mes de mayo un Mural en el cual
se presentó una línea de tiempo que articulaba, desde Mayo de 1810 a nuestros días, los
distintos hechos históricos de la
República junto a las personalidades y acciones que
conformaron la Salud
Pública de nuestro país. El día miércoles 26, se realizó en
la extensión de Melchor Romero, con la presencia de docentes y todos los
alumnos de la institución el acto conmemorativo del Bicentenario de la Patria. Se leyeron
palabras alusivas al fecha por parte de los alumnos: Griselda Cabralde 1er.año,
Ana Cabrera de 2do.año y Claudio Destacio de 3er. año, por parte de los
docentes tomaron la palabra la
Prof. Nerina Zarranz y Prof. Ana María Ronco. Como cierre del
acto se compartió un chocolate y tortas que realizaron docentes y alumnos.
Mayo nos presenta el desafío y coraje de hombre y
mujeres que tomaron la decisión y pagaron el costo de pensar una vida
independiente, nuestra responsabilidad es sentirnos orgullosamente
herederos de esa generación dando continuidad a esa gesta en nuestra actividad
cotidiana.
CEBAS48
Taller de Salud Pública I y II
Trabajo de Campo
El trabajo de campo se realiza en el marco de un
proceso educativo formal, sumado de esta manera, como una instancia más de
aprendizaje. En este sentido, es que la “salida a terreno”, no solo debe
cumplimentar los objetivos de una asignatura en particular sino también
responder a las expectativas que directivos, docentes y alumnos comparten y
construyen antes de llevar acabo la experiencia educativa En el caso particular
de los alumnos del CEBAS Nº 48, cuyo perfil responde al de ser- adultos
trabajadores del sector salud- el trabajo que se lleva a cabo en el marco de estos
talleres responde a:
Iniciar un acercamiento por parte de los alumnos a diferentes
instituciones que brindan atención y cuidado de la salud a una comunidad en
particular.
Reconocer al propio hospital en su doble dimensión:
como institución parte del sistema sanitario y como escenario laboral.
Identificar aquellas prácticas que se sustentan en
la promoción y prevención de la salud.
Siendo alumnos de los primeros años, las
expectativas de logro sobre esta actividad apuntan a que los cursantes puedan
iniciar una aproximación gradual a diferentes ámbitos que pertenecen a la sociedad
civil yal sistema sanitario, por lo tanto como la actividad consiste en un
acercamiento y reconocimiento de efectores, la técnica que se prioriza es la
observación, el cuestionario y la entrevista consideradas herramientas
básicas para la recolección de información yla formulación de propuestas de
acción. Es tarea de los docentes acompañar a los alumnos para que lo observado
y escuchado se transforme en contenido a partir de la sistematización y
análisis que se lleva adelante en el espacio áulico.
Encuentro académico
Atención Primaria de la Salud
Como actividad del Bicentenario, programada por la Asesora en Salud, Lic.
María Beatriz Martinez, se llevó adelante el día jueves 24 de Junio, en la
extensión de Melchor Romero un encuentro de índole académica con la
presencia del Dr. Martin Silberman, Médico generalista, Magister en Salud
Pública y en la actualidad Director de Atención de la Salud , Secretaria de la Salud y Medicina Social de la Municipalidad de La Plata.
En el mencionado encuentro participaron los alumnos
de 1er. y 2do. año que cursan en la extensión y docentes de la cátedra de Salud
Pública, Administración de Servicios de Salud y Ciencias Sociales,
desarrollándose en el horario de 15:00 a 17:00 Hs. La jornada contó con un
primer momento de exposición, en el cual el Dr. Martin Silberman realizó una
presentación conceptual y datos estadísticos del municipio referido a la
atención primaria de la salud, concluida dicha presentación los alumnos y
docentes realizaron preguntas a nuestro invitado enriqueciendo la jornada.
Agradecemos la presencia del Dr. Martin Silberman y felicitamos a los alumnos
por su excelente desempeño en la jornada.
CEBAS Nª 48
Acto Día del Maestro
Con la presencia de docentes y alumnos se realizó
en la extensión de Melchor Romero el acto conmemorativo del Día del Maestro. Se
estableció un diálogo con los alumnos respecto a la figura de Sarmiento, el
maestro y la institución escuela en la sociedad. (Los alumnos trabajaron en la
semana con el Prof. Diego Soruco en Ciencias Sociales a Sarmiento y su
vinculación en la Guerra
de Paraguay y su obra durante la presidencia).Luego se leyó y puso en discusión
un texto extraído de la revista Anales de la Educación Común del año
1858, en el cual con el título de El educador y el Maestro escuela,
Sarmiento pone énfasis en buscar el verdadero valor del educador que es “niño
con los niños en el corazón; en juicio un hombre… animado por un alto y
verdadero ideal, al cual se aproxima aun en los casos de aparente mal éxito”.
La conmemoración culminó con la producción por parte de los alumnos de un
afiche donde volcaron adjetivos ligados a lo que significa para ellos hoy la
escuela y la educación. Esta producción fue llevada y compartida con el resto
de los docentes en la jornada de capacitación del día 11 de septiembre.
CEBAS N° 48
Día de la Reafirmación de los Derechos de los Estudiantes
Secundarios
El 16 de Septiembre de 1976, el Gobierno de Facto
de la Junta Militar
comete uno de los peores crímenes de lesa humanidad secuestrando a jóvenes y
adolescentes, en la tristemente conocida como la noche de los lápices. La
juventud de los 60 y 70 tenía ideales que expresaba a través de la
movilización, la participación popular, la solidaridad y la rebeldía. Era hija
del Estado de Bienestar, de as clases medias consolidadas en sociedades con
trabajo estable, familias constituidas e instituciones que funcionaban. Sin
embargo, luchaba por un mundo aún más igualitario, por la paz, y por la
libertad interior sin tener del todo claro que era. La "Liberación"
era el objetivo. Las últimas dos dictaduras militares en la Argentina pretendieron
cortar de cuajo todos aquellos sueños. Una generación fue eliminada o
desmovilizada. Hoy a 34 años, nos encontramos con otra juventud que es hija del
neoliberalismo, la destrucción de la cultura del trabajo y de las redes
sociales tradicionales. Hoy se mueve entre la apatía y la reacción espontánea.
Se manifiesta a través de nuevos canales de participación ¿Conocemos sus
sueños? Los adultos, entre ellos aquellos jóvenes de los 60 y
70, pretendemos recrearles a nuestros jóvenes aquellas redes sociales.
Quizás estemos comenzando por el final y no por el principio. Deberíamos saber
qué les pasa, cuáles son sus sueños, y luego en todo caso enseñarles a luchar
por ellos.
Prof. Diego Soruco
Ciencias Sociales
, Problemática Social Contemporánea
Día del Estudiante
El día lunes 20 de septiembre los alumnos de la
extensión de Melchor Romero junto a los docentes que concurrieron ese día,
realizaron en la última hora de clases una mateada con tortas y galletitas en
el patio de la escuela. Pudimos compartir un momento de esparcimiento con los
“jóvenes” alumnos que reafirman su rol
en un secundario que en su actividad diaria los incorpora a una finalidad
común. Vivir estos momentos, dando un alto en la tarea cotidiana, da
fuerzas para seguir lo que resta del año con mayor empuje y dedicación. De
parte de todo el cuerpo docente les deseamos un Feliz día del Estudiante a
todos aquellos que tomaron el desafío de incorporarse nuevamente a un sistema
formal de educación que debe presentarles una meta a lograr; finalizar sus
estudios secundarios.
CEBAS Nº 48
V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria
del Mercosur
Universidad Nacional de San Luis
Los días 15, 16 17 y 18 de Septiembre, se llevó
adelante el 5to. Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del Mercosur
en la provincia de San Luis. La cátedra de Salud Pública de nuestro
bachillerato, al enterarse de tal evento, envió un correo electrónico a los
organizadores dando cuenta de las acciones que se realizan a través de las
actividades áulicas y de salida a terrero de la materia Salud Pública II.
Desde el Congreso recibimos como respuesta que nos
invitaban como escuela secundaria con orientación en Salud Pública a presentar
nuestro trabajo en calidad de Trabajo Libre. A partir de ese momento todos los
alumnos del 3r. año trabajaron con las docentes en la preparación de nuestra
ponencia. La delegación que viajó al congreso y expuso el trabajo se conformó
con las dos docentes de Salud Pública II, Adriana Villalva, Mariana del Marmol,
la preceptora María Nerina Zarranz y los alumnos, trabajadores del Hospital
“San Roque” de Gonnet, , Ana Inés Echevest y Norma Graciela Soragni. El viernes
17 en la Mesa Políticas
Sociales y Salud Comunitaria, nuestras docentes y alumnas presentaron el
trabajo “La Promoción
de la Salud en
el ámbito educativo: una experiencia institucional” Como Institución estamos
convencidos que pudimos llevar adelante esta tarea gracias al trabajo serio,
responsable y educativo de todos los docentes que desde primer año
construyeron esta posibilidad en el día a día del trabajo áulico.
CEBAS Nª 48
Día de la Diversidad Cultural
Americana
La llegada de los españoles al continente americano,
implicó el comienzo de una etapa de exploración y conquista del continente a lo
largo de todo el siglo XVI y XVII, no dejaron de llegar a América misiones
exploradoras y de fundación. en un tiempo, que podemos considerar
relativamente corto, los hombres blancos lograron someter a casi todos los
pueblos indígenas que habitaban el continente americano, la superioridad
militar ayudó a concretar el objetivo de los europeos pero existieron otros
factores que facilitaron las cosas, las diferencias culturales yde creencias,
la transmisión de nuevas enfermedades, el aprovechamiento por parte de los
conquistadores de las disputas que dividían a los pueblos indígenas fueron
algunas de las posibles explicaciones de lo que aconteció. La
trascendencia de estos episodios para las sociedades nativas fue enorme su
visión del mundo se modificó a partir de estos hechos. Los españoles se
propusieron la destrucción de las creencias de los pueblos conquistados y su
reemplazo por la religión cristiana.
Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural
Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión
permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una
diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos
Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional
en su artículo sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del
respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural se
trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates,
como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del
continente americano.
Prof. Ana María Ronco
Ciencias Sociales
"VI Foro Educativo: Escuela Ciudadana - Ciudad
Educadora"
El día Jueves 7 de Octubre una delegación de
alumnos de 1er. Y 2do. Año de la extensión de Melchor Romero acompañados por el
Prof. Sergio Dos Santos y la
Prof. Ma. Nerina Zarranz participaron en el "VI Foro
Educativo: Escuela Ciudadana - Ciudad Educadora" cuyo lema fue "Para
una ciudadanía comprometida con la inclusión y la solidaridad", que se
realizó en el Colegio San José en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación
de los alumnos estuvo enmarcada en los contenidos de Educación Cívica y Ciencias
Sociales y todo lo trabajado en la elaboración de nuestro AIC a lo largo del
ciclo lectivo. Los propósitos de este VI Foro son reflexionar acerca de la
realidad educativa en orden a la construcción de ciudadanía como así también
promover el diálogo e intercambio de ideas sobre proyectos y experiencias para
contribuir al logro de una sociedad más justa e inclusiva. Respecto a su
organización, se contemplaron tres tipos de actividades: conferencias, paneles
de expertos, comisiones de trabajo y talleres temáticos. Felicitaciones a
Alumnos y Docentes por la participación en eventos de estas características que
permite poner en reflexión y en diálogo con otros temas trabajados
cotidianamente en el aula.
CEBAS N° 48
Primer Encuentro de Promoción de la Salud ,
“Comunidad, Escuela y Familia”
El lunes 18 de octubre se realizó en la extensión
de Melchor Romero, en el horario de14 a 17:30 Hs., el Encuentro “Comunidad,
Escuela y Familia” , para el cual fueron invitados alumnos, familiares y
docentes del Jardín de Infantes N° 977 y el Jardín de Infantes N° 978, la Escuela Primaria
N° 39, el Centro de Formación Laboral N° 3,todos de la localidad de Melchor
Romero. La finalidad de la jornada fue generar un espacio de encuentro entre
instituciones educativas y comunidad de Melchor Romero para promover la
construcción de una alianza estratégica orientada a la promoción de la salud de
la comunidad en el marco de la nueva Salud Pública. Es a partir de esta
finalidad donde el CEBAS, como escuela del Estado cobra un protagonismo al
asumir el desafió de socializar “saberes en salud” con otros actores
institucionales con quienes comparte un mismo espacio geográfico, y en términos
de salud, las mismas preocupaciones. Los pequeños alumnos fueron recorriendo
diferentes talleres Cuerpo y salud,
alimentación saludable, hábitos saludables, entre otros)donde docentes y
alumnos del CEBAS trabajaron, jugaron y compartieron con los niños Personajes
como Mickey, Mini, y otros hicieron bailar a chicos y grandes sobre el parque
con la colaboración de la
Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata. La merienda no se
hizo esperar y para ello la cocina del Hospital preparó una rica torta servida
por los anfitriones. El cierre estuvo a cargo del grupo “Los chufinos” con una
obra de títeres, que divirtió a chicos y grandes. Esta tarde la escuela se
vistió de fiesta logrando un intercambio con otras escuelas,
trabajadores–alumnos de los Hospitales San Roque y Alejandro Korn y docentes,
además de familiares y vecinos de la comunidad Romerense.
Se compartieron aprendizajes mutuos a través del
juego, la expresión corporal, la música alegría y diversión.
Felicitaciones a todos!!!
Jorgelina Cabanillas
Salud Pública
PRESENTACIÓN PROYECTOS SALUD PUBLICA I Y II
Los alumnos del CEBAS 48 extensión Melchor Romero
como parte de del cierre de la asignatura Taller de Salud Pública I y II
realizaron la presentación de los Proyectos .Estos proyectos fueron elaborados
por los estudiantes con la guía de las docentes a cargo luego de un largo
trabajo de producción áulica teórico-práctica. Las diferentes instituciones
visitadas, con sus respectivos fines y propósitos forman parte de la Comunidad de Romero y
fueron elegidas para que los estudiantes realicen un Diagnóstico Socio
sanitario. Para ello construyeron un instrumento de observación y una guía de
entrevista que aplicaron en el campo. Con los datos obtenidos se identificaron
problemáticas que fueron analizadas en taller mediante la técnica FODA. El paso
siguiente fue la identificación de problemas prioritarios que dieron lugar a
micro proyectos para intentar dar respuesta a dichos problemas. Todo el trabajo
teórico y metodológico se lleva a cabo en el marco de la asignatura y con
fines pedagógicos. Debe destacarse que si bien el bachillerato contempla la orientación
en salud pública, las acciones de promoción que llevarán adelante los alumnos
responderán a una práctica formativa que de ninguna manera tiene como propósito
final establecer prácticas de atención de la salud. Los insumos que los alumnos
adquieran para llevar adelante las acciones se enmarcan en el criterio amplio
de promoción de la salud que contempla la capacidad de todo ser humano de poder
cuidar su salud, la de su familia y la de su comunidad. En este sentido, los
alumnos del bachillerato aportarán al sistema sanitario, su experiencia como
alumnos trabajadores, actores protagonistas del sistema y ciudadanos
comprometidos con el cuidado de la salud de la comunidad. Los Alumnos de 1er.
Año, realizaron su trabajo de campo en 3 instituciones diferentes: Centro de
Rehabilitación Psicosocial, Casa Solidaria y Centro de Formación Laboral N° 3,
siendo sus proyectos: “Nueva Vida”, “Sin equipo no hay salud” y “Nos das una
Mano” respectivamente. Los Alumnos de 2do. Año, trabajaron en 4 instituciones:
Agrupación Romerense de la tercera edad, CPA de Los Hornos, CPA de Melchor
Romero y Hospital Subzonal Ramos Mejia, los proyectos fueron; "Abriendo
Horizontes", "Jóvenes y Salud", "Elegir vivir
mejor" y "Alberguemos a nuestros jóvenes"respectivamente.
Felicitaciones a todos los alumnos que demostraron en la elaboración
y presentación un alto nivel de compromiso y estudio.
CEBAS N° 48
No hay comentarios:
Publicar un comentario